Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

5.29.2017

El poder de las ideas



Es el mayor de los poderes. Es un poder propio de la naturaleza del ser humano. Puede utilizarse para el bien o para el mal. Lamentablemente, sólo una minoría es consciente del poder de las ideas. Dentro de esa minoría, hay quienes deseamos fervientemente que la mayoría se dé cuenta del significado trascendental que tienen en sus vidas las ideas. Sin embargo, hay otros que prefieren que esa mayoría permanezca ajena a la importancia de éstas. Ignorancia que les facilita manipular a quienes renuncian a pensar por sí mismos.

Somos la única especie capaz de abstraer, de integrar a nuestro conocimiento conceptos de índole superior que nos han permitido crear bienes y servicios que, en particular en los últimos doscientos años, han mejorado exponencialmente nuestra calidad de vida, además de permitir nuestra reproducción por miles de millones, sin agotar los recursos con los que se cuentan. Más aún, contrario a la falsa creencia popular de que estamos acabando con éstos, el esfuerzo mental y físico de muchos nos ha permitido multiplicarlos.

Para poder progresar y vivir la mejor vida posible, las ideas a partir de las cuales vamos a actuar deben estar basadas en juicios verdaderos: juicios basados en hechos de la realidad, y no en opiniones, creencias o deseos sin evidencia que pruebe su veracidad.

Dentro del sistema de normas prevaleciente, hay quienes consideran que es peligroso buscar la verdad, ya que ésta no es conveniente para quienes ejercen el poder político y los grupos de presión privilegiados, ya que mantienen ese poder y sus prebendas gracias al apoyo de la mayoría confundida. Pero, aún peor que el peligro que implica buscar y decir la verdad, son las consecuencias de ignorar o falsear la realidad: esto equivale a un suicidio lento, doloroso y sostenido en el tiempo. Recuerde: el ser humano puede falsear la realidad, pero no puede evitar las consecuencias de falsearla.

Parte del proceso implica identificar a aquellos que lo engañan y cómo logran su objetivo. Aprenda a identificar las falacias, lo que no es complicado de hacer una vez se conocen las más comunes: la falacia ad hominem, la falacia de la generalización apresurada y la falacia del hombre de paja. Es todavía más fácil de identificar a quiénes mienten descaradamente y ponen en boca de otros cosas que nunca han dicho: sólo pídales la evidencia de lo que sostienen, y su mentira caerá casi inmediatamente.

¿Qué implica el proceso de aclararnos las ideas y por qué es vital para todo ser humano cuyo propósito moral más alto es ser feliz? ¿Por qué es importante vencer nuestros miedos, independientemente de cuáles estos sean, y dar la cara y el nombre en la batalla de las ideas? ¿Por qué es importante superar el resentimiento, la frustración o la envidia que lo puedan invadir? La respuesta a estas preguntas, y a muchas más, es la misma: por su bien y el bien de sus seres queridos.

Las ideas no mueren. Las ideas tienen consecuencias. Las ideas son poderosas. Use correctamente su mente. Razone. Elija ser un #LiberHéroe.


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 29 de mayo de 2017.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

1.13.2009

V




Nota: este artículo fue publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 27 de octubre de 2008. La foto fue tomada el viernes 9 de enero de 2009 por mi amigo Jorge Jacobs, desde la parte superior del asteroide B506. Visualizada y contextualizada por mí, el domingo 11 de enero de 2009.




Victoria. Ventura. Vendetta, una de mis películas preferidas. Viernes, el día que generalmente escribo estas líneas que ustedes leen. Sin embargo, la semana antepasada las palabras fueron ordenadas un día antes. ¿Qué sucedió en mi vida ese viernes que no me dediqué a presionar teclas para verter ideas en una pantalla en blanco? No sé. Estaba viva pero no lo viví. Sólo me lo contaron…

V que en números romanos significa un lustro: 5 años. Lustrum: limpieza. ¿Qué hacía hace un lustro? ¿Viviré dentro de 5 años?

V de valentía, vademécum y vacío. O vaciar. V de Vesícula… “Mide 6.5 por 3.5 centímetros. La superficie es amarillenta, blanquecina, lisa, brillante, con escasos depósitos fibrinosos. Al corte presenta paredes de 0.3 cm. La mucosa se observa amarillenta, irregular, apreciándose múltiples cálculos amarillos, los cuales se polifragmentan con facilidad. Miden entre 0.3 y 0.7 cm. Biliar con infiltrado rico en neutrófilos. Invaginaciones de la mucosa sobre la muscular. Hemorragia. Diagnóstico: colecistitis aguda gangrenosa. Piocolecisto.”

Veloz. En el filme titulado Juno, el nombre de su protagonista, esta adolescente, soltera y embarazada, se cuestiona sobre temas que considera más allá de su nivel de madurez. Juno cree que corre el riesgo de perder su Fe en la humanidad. Al pedirle su padre, Mac MacGuff, que le especifique qué es lo que la atormenta, le responde con la pregunta que la mayoría nos hemos hecho a lo largo de toda la historia: “Two people can stay together for good? People in love?” Para terminar con un reclamo urgente: “I need to know that two people can stay happy together forever”.

Visión. El padre, después de recordarle lo complicado que puede ser alcanzar ese objetivo, le aconseja: “The best thing you can do is find a person who loves you for exactly what you are. Good mood, bad mood. Ugly, pretty. Handsome, what have you. The right person’s still gonna think the sun shines out your ass. That’s the kind of person that’s worth sticking with”. Slang incluido, que aclarador consejo aplicable a todas nuestras relaciones: familiares, amistosas y laborales. Verdad.

Valores. Gracias mamá, papá, Rocío, Augusto, Kathy, Carolina… Gracias LuisFi, Raúl, María Dolores, Jorge, Estuardo, Madre Ivonne, Pedro, Martín, Adrián, Mario, Carmen V… Gracias a Carmen Ch. Gracias a todos aquellos que me visitaron durante mi estadía en el Hue Hue: gracias a su equipo de enfermeras. Gracias Edgar López, Mario Duarte. Gracias a quienes llamaron, escribieron, preguntaron por mi estado… siempre esperanzado. Gracias a esa presencia de múltiples nombres, difícil de describir, fácil de sentir.


V de vida. Una vida que es volátil. Como canta Alejandro Sanz, tal vez "vivir es lo más peligroso que tiene la vida". Pero si algo reafirmé en estos días es que vale la pena vivir: la vida es el máximo placer. El espacio real donde encontramos, y a veces perdemos, la felicidad.

Etiquetas: , , , , , , , ,