Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

9.28.2015

Los cambios nefastos a la LEPP



Los cambios a la Legislación electorera y de pandillas politiqueras (LEPP) que pasaron ya en dos lecturas (porque no hubo debate) son NEFASTOS: son más de los mismo (estatismo, intervencionismo y colectivismo), además de que fortalecen a las bandas actuales y otorgan privilegios a grupos de interés que sólo van a facilitar el clientelismo dentro de las organizaciones criminales legales mencionadas, o sea, dentro de los partidos políticos. Repito lo que escribí hace unas semanas:
                                                            
“Lo aprobado por la comisión del Congreso a cargo de conocer las reformas a la LEPP dice lo siguiente en el Artículo 65 que reforma el artículo 220 del Decreto número 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente, la Ley Electoral y de Partidos Políticos: …“f) El Tribunal Supremo Electoral, deberá destinar de su ¿propio? presupuesto [que sale de nuestros bolsillos], en el año electoral, una cantidad como parte del financiamiento público [el dinero que nos fue exprimido bajo amenaza de ir a la cárcel] que promueva un acceso igualitario a los espacios y los tiempos en los medios de comunicación social. El cálculo del monto a asignar será el equivalente a NO MENOS del cero punto veinticinco por ciento (0.25%) [¡Q.150 millones!] de los ingresos ordinarios del Estado [la ficción a partir de la cual los parásitos quieren vivir a costa de los creadores de riqueza: los que se esfuerzan mental y físicamente por ganarse el pan diario de cada día]”.

“Los cambios propuestos no sólo van a seguir atrayendo a embusteros, a saqueadores y a gorrones, sino también a más oportunistas que les da igual llegar o no al ejercicio del poder, ya que se conforman con vivir cómodamente de ser los eternos candidatos: vivirán de las campañas pagadas por nosotros. Las reformas propuestas… sólo les facilitan a los politiqueros llegar al ejercicio del poder utilizando NUESTRO dinero (los impuestos que nos son expoliados) pero NO cambian los motivos por los cuáles quieren llegar al ejercicio del poder. El sistema de incentivos perversos (intervencionista, colectivista) que atrae a los peores representantes de nuestra sociedad continúa vigente y fortalecido”.

“Además de recetarse por lo menos Q150 millones de nuestros impuestos sólo para pagar su publicidad durante las elecciones, aumentan el número de diputados a 160, permiten el transfuguismo en el año electoral, mantienen la elección de diputados por listados, proponen cuotas de poder para mujeres e indígenas que solo van a fomentar el nepotismo y el clientelismo y consolidan el cartel de las pandillas politiqueras que sin duda se van a multiplicar por medio de la creación de comités cívicos”.

El cambio RADICAL es urgente, pero lo que pretenden en el Congreso es aprobar más de lo mismo. En lugar de mejorar la situación la van a empeorar. Las modificaciones que están discutiendo otorgan más poder a los gobernantes, no impulsan el Estado de Derecho, facilitan el robo de nuestros impuestos y promueven el clientelismo y el nepotismo. No a ESTAS reformas a la LEPP.



Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 28 de septiembre de 2015.

Etiquetas: , , , , ,

7.27.2015

Yo NO financio a politiqueros



Y me opongo ROTUNDAMENTE a que me obliguen los corruptos que ejercen el poder a hacerlo por medio de cambios a la Legislación Electorera y de Pandillas Politiqueras (LEPP). Rechazo la intención de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de Iván Velásquez de la CICIG, y de los actuales diputados de que NOSOTROS, los ya agobiados tributarios, seamos obligados a financiar las campañas publicitarias de gente que en su mayoría despreciamos por mentirosos, holgazanes y ladrones.

Lo aprobado por la comisión del Congreso a cargo de conocer las reformas a la LEPP dice lo siguiente en el Artículo 65 que reforma el artículo 220 del Decreto número 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente, la Ley Electoral y de Partidos Políticos: …“f) El Tribunal Supremo Electoral, deberá destinar de su propio presupuesto [que sale de nuestros bolsillos], en el año electoral, una cantidad como parte del financiamiento público [el dinero que nos fue exprimido bajo amenaza de ir a la cárcel] que promueva un acceso igualitario a los espacios y los tiempos en los medios de comunicación social. El cálculo del monto a asignar será el equivalente a no menos del cero punto veinticinco por ciento (0.25%) [¡Q.150 millones!] de los ingresos ordinarios del Estado [parafraseando a Frédéric Bastiat: esa ficción a partir de la cual los parásitos quieren vivir a costa de los creadores de riqueza: los que se esfuerzan mental y físicamente por ganarse el pan diario de cada día]”.

Con propuestas como la anterior, los magistrados del TSE e Iván Velásquez lo único que van a lograr es facilitarle el robo de nuestros impuestos a los corruptos que aspiran a gobernar dentro del actual sistema intervencionista, estatista y colectivista. ¿Cómo se sienten quienes fueron engañados y manipulados, y que terminaron apoyaron leyes que ni siquiera conocían y que los perjudican?

Es urgente que hagamos un cambio radical, pero lo que pretenden hacer en el Congreso es aprobar más de lo mismo. Si queda tal y como está vamos a empeorar en vez de mejorar. Las modificaciones que están discutiendo otorgan más poder a los gobernantes: no fortalecen al inexistente Estado de Derecho sino a los politiqueros y al gobierno, facilitando el robo de nuestros impuestos además de promover el clientelismo y el nepotismo. No a ESTAS reformas a la LEPP.

Quienes quieran financiar a los partidos políticos porque creen que así van a cambiar a los corruptos, ¡HAGANLO! Nadie se los impide: es SU dinero, hagan con este lo que quieran sin violentar los derechos de los demás: no pretendan, cual dictadores, imponernos sus decisiones al resto. El origen de la corrupción NO es el financiamiento a los partidos políticos. El origen de la corrupción es el sistema de incentivos perversos, inmoral e injusto, que prevalece en Guatemala y, lamentablemente, la mayoría de reformas propuestas a la LEPP que están discutiendo los diputados, en lugar de acabarlo, lo fortalece en beneficio de los parásitos saqueadores que llegan al poder.


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 27 de julio de 2015.

Etiquetas: , , , , , , , ,

12.15.2014

Corrupción familiar



Es probable que la actividad familiar más apreciada entre los gobernantes sea la corrupción. Si eres un parásito, incapaz de crear riqueza por cuenta propia, es una gran ventaja el que tu hermano sea Presidente de la democrática Guatemala: es un hecho que te asegura (si te has llevado bien con el nombrado) cualquier cantidad de contratos con el abstracto Estado que te permitan pasar, como dice el popular refrán, de zope a gavilán.

Tal es el caso de Jaime Rolando Pérez Molina, quien durante el reinado de su querido big brother ha conseguido al menos 1031 negocitos por medio del IGSS y el Ministerio de Salud, lo que le han representado casi 40 millones de nuestros quetzales: dinero que nos ha sido expoliado, bajo amenaza de cárcel, por los recolectores de la Superintendencia de Administración Terrorista/Tributaria. ¡Ah! Así muestra Otto Pérez Molina sus sólidos valores familiares: regalando lo que no es de él a su hermano y a saber a cuántos más que de alguna manera estén íntimamente relacionados con su santidad.

El Presidente también muestra sus virtudes al pretender manipular descaradamente a la gente al hacer declaraciones como la siguiente: “Cuando se trata de pagar nadie quiere pagar. En un país tan desigual como lo es Guatemala, necesitamos que se paguen más impuestos”. Tiene razón el mandatario: NO queremos pagar más impuestos y estamos en nuestro legítimo derecho de no hacerlo. ¿Para qué? ¿Para que él y toda su parentela, arrimados incluidos, pasen a mejor vida a costa nuestra? Solo alguien con mente servil creería que debe de pagar simplemente porque le han dicho desde pequeño que debe hacerlo: esa es la programación a la cual en mi país llaman educación.

En lo que sí miente descaradamente el Presidente es al intentar endilgar una supuesta desigualdad a quienes dignamente nos negamos a seguir siendo esclavizados. La pobreza en la que viven tantos en Guatemala (no la desigualdad, la cual es una condición natural del ser humano) es consecuencia de las medidas estatistas, intervencionistas, socializantes… que sangran a los creadores de riqueza y obstaculizan el progreso de todos, a excepción de aquellos que, como don Jaime Rolando, tiene un pariente o un amigo en el gobierno.

Por tanto, el problema de la llamada brecha fiscal es que los gobernantes no solo malgastan lo que ya tributamos, sino su ambición de apropiarse de aún más de lo que nos logran esquilmar. Sin discusión, el problema no es el hecho de que nosotros no paguemos más impuestos. Lo más lamentable de la historia anterior es que su familiaridad para la mayoría de habitantes de nuestro país es tal que se terminan habituando a ser asaltados por quienes ejercen el poder. Muchos tiran la toalla antes de dar la pelea por sus derechos y se resignan a ser violados por los gobernantes por el resto de sus vidas. Por eso, es vital que quienes estamos dispuestos a dar la batalla logremos convencer a más que, sin ellos, vamos a perder no solo nosotros sino todos.



Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 15 de diciembre de 2014. La imagen la bajé del sitio del diario guatemalteco "Prensa Libre".

Etiquetas: , , , , , ,