Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

3.04.2009

Kind of blue


Armonía libre, producto de la convergencia genial, sin planificación central, de individuos únicos. Irrepetibles. Creadores. Como la armonía de la sociedad abierta, enriquecida a cada instante por las mentes activas de los tomadores de riesgo. Como la sintonía de las personas que voluntariamente cooperan e intercambian lo propio con los otros, cada uno persiguiendo sus fines personales. Todos ganando en el proceso. Pagando costos, no haciendo sacrificios.

Así es el jazz. Así es este álbum del elegante, en todo sentido, Miles Davis. Distinguido hasta en el vestido. Uno de los más placenteros descubrimientos que he hecho en los últimos tiempos. The Davis’s sextet: John Coltrane, Cannonball Adderley, Wynton Kelly, Paul Chambers, Jimmy Cobb, Freddie Freeloader. Y el invitado especial: Bill Evans al piano. ¡Cuánto tiempo tenía de no sentir esta alegría, expresión típica de una niña al recibir un regalo deseado! Esperado… Gracias MD.

Kind of blue, contribuye a enriquecer esa entrañable melancolía que nos provoca la introspección. Acción exclusiva de quienes tienen la valentía de encararse con ellos mismos. Un disco no apto para las masas, reducidas al pan y circo chapinizado del siglo veintiuno. Esos colectivos amorfos que buscan ser dirigidos, controlados, manipulados por los padres estatales del adulto que no asume responsabilidades. Impostores. Sean los legisladores. Sean quienes encabezan el gobierno. Sean los ausentes jueces. Dioses de papel, falsamente todopoderosos.

De tanto limitarnos al hoy, se nos olvida que esperamos un mañana que, curiosamente, se construye hoy. Una introspección profunda es lo que necesitamos como nación. Sin olvidar que el anterior concepto no es otra cosa que una abstracción. Nos urge reconocer la raíz de nuestros males, para arrancarla de una vez por todas de Guatemala. Ojalá fuera extirpada del mundo. Proreforma es el principio necesario para alcanzar ese ansiado fin.

Hoy, tiempo de cambios. ¿Coincidencias? Dos de marzo: quiso el azar juntar en ti finales y principios. 50 años después de la primera de dos sesiones de grabación de KB, parte aguas en la historia de la música libre. Dos años y dos meses después de desatada mi crisis. Dos por dos: cuatro años hace que transmitimos por la 100.9FM. Cumpleaños de RC. Nacimiento de www.libertopolis.com ¿Será una conjunción influida por el paso de Lulin, el cometa de la cooperación?

El jazz es un orden espontáneo. Autentico. Como he vivido y quiero seguir viviendo mi vida. Esa armonía que sólo se logra respetando las decisiones libres de las personas. Como la de mi amigo RL, que partió, al igual que GG, a otras tierras en búsqueda de paz y mejores condiciones para hacer realidad sus sueños. RL cuyo disco preferido es KB. En fin, puede ser que, como escribió Calderón de la Barca, la vida es un frenesí, “una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. O tal vez no.

Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 2 de marzo de 2009. En la fotografía ando kind of blue, perdida en una castillo del Valle de Loira en Francia, en marzo de 2008, pasando mi cumpleaños...

Etiquetas: , , , , , , , , ,

3.01.2009

Pon atención al ruido


Apaga la tele, prende la luz. Pon atención al ruido. El reloj podría anunciar las 4:19 de la mañana. Ya no des más vueltas en la cama. Levántate. Acepta la realidad. Apaga la tele, prende la luz. Pon atención al ruido, que algo importante te quiere advertir. ¿Será ese ruido nuestra voz interna que nos protege de algún peligro? Aprende, pon atención: diferencia el ruido de la interferencia. Busca la verdad: la autenticidad.

Hazte un café, aunque sea descafeinado. Acepta que te despertaste. Levántate y define lo que piensas. Lo que sientes. Trata de encontrar claridad en ese ruido que no te permite conciliar el sueño. Uno, dos, tres… veinte veces échate agua en la cara. Abre los ojos. Despierta y reflexiona. La vida es breve. Separa el ruido de tu esfera pública del ruido de tu esfera privada. Confía.

Una nueva era fue anunciada hace apenas unas semanas por el cada vez menos mencionado Obama. ¿Una nueva era de qué? ¿De la responsabilidad o de la insensatez? ¿Del cambio para bien o el retroceso en el progreso? ¿De vivir en la mentira? ¿La aceptación por parte de la mayoría de una fantasía que se convierte rápidamente en una pesadilla? ¿La era de los pocos que optamos por la realidad? Lo que sí puedo asegurar es que la era de la hipocresía terminó. O casi...

“La orden del quetzal para Fidel”, proclamó Álvaro Colom. Reverenda insensatez. Tremenda mancha para la ya desprestigiada insignia. Una más de tantas tonterías que han caracterizado al actual gobierno de la socialdemocracia chapina. Por cierto, repito por enésima vez: me alegro, entre tanto absurdo, que se encuentre otro socialista declarado (recuerden a Vinicio Cerezo y a Alfonso Portillo) al frente de un sistema intervencionista: el del Estado benefactor/mercantilista. Otra muestra de su fracaso.

Total, tanto los izquierdistas como los derechistas que han llegado al ejercicio del poder aspiran a lo mismo: dirigir la vida del resto. Más que servir, servirse de los otros para alcanzar sus fines propios. Ajenos a todo debate intelectual serio. Y no me refiero al ruido impostado y manipulado como el que suele haber entre algunos miembros de la vieja guardia y sus frívolos seguidores.

Sin embargo, ¿cuán relevante es en este instante lo anterior? ¿Las denuncias diarias de corrupción, violación, extorsión y abuso de poder? ¿La desfachatez de tanta gente oscura, mediocre, envidiosa, parasitaria… que pululan en nuestra esfera pública y en la privada? Al menos de la última mencionada, la más trascendente, podemos desterrarlas.

Pon atención al ruido que te advierte de la serpiente que, como una venenosa enfermedad y a pesar de las precauciones que crees tomar, se arrastra sigilosamente cerca de ti. Sonrisa falsa en rostro amargo. Pon atención al ruido. Utiliza tu razón y encuentra las respuestas que te permitan continuar en pos de tu fin último: la felicidad. Deja ir la ansiedad. Todo pasará. Busca las células madre de la vida. Ánimo amigo. Paz amiga.

Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 23 de enero de 2009. La fotografía la tomé el domingo 15 de febrero en la casa de Lex Cargo, por solicitud de MD

Etiquetas: , , , , , , ,