Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

6.10.2013

Paraíso, infierno, paraíso…



Un grupo de burócratas franceses opinan que Guatemala es un paraíso fiscal, porque en nuestro país todavía se cumple con el debido proceso en lo que a la privacidad en el manejo de las cuentas bancarias trata. Y como los franceses, por otro lado, viven en un infierno fiscal, les parece injusto que nosotros gocemos de una buena parte, aunque cada vez menor, de lo que nos hemos ganado.

¿Cuándo van a denunciar a los paraísos fiscales que son la ONU, el FMI, el BID, la OEA…? Ellos sí viven en la gloria y a costillas de quienes pagamos impuestos. Lo que, irónicamente, ellos no hacen. Ni crean riqueza, ni pagan impuestos. “¿A cuenta de qué?”, dirán, si solo los empresarios que arriesgan y los trabajadores productivos generan ganancias. Lo cual es cierto: en el caso de los burócratas estatales, nacionales e internacionales, dentro del contexto impositivo que castiga al creador, no existe un motivo generador de tributos ya que no producen nada, solo gastan.

¿En cuál círculo del Infierno de Dante deberían estar estos personajes y sus coristas? Suelen ser lujuriosos y por la redondez de sus vientres concluyo que reverencian a la gula. Pero, sin duda, merecen estar en un círculo más abajo en este célebre canto. ¿Será en el círculo cuarto? Son tipos que acumulan fortunas sin arriesgarse ni trabajar, y que fácilmente despilfarran lo que es de otros en una vida de apariencias caracterizada por viajes a lugares exóticos, exquisitos banquetes y una vida propia de los reyes de antaño y su corte.

Suelen ser iracundos y perezosos, sobre todo los líderes de presión que son amigos íntimos de los burócratas de los organismos internacionales, los cuales suelen privilegiarlos en sus corazones y regalarles parte del dinero que han expoliado a aquellos que legítimamente lo habían ganado. Lo anterior los sitúa en el quinto círculo. Sin embargo, también son violentos y creen que sus intereses están por encima de los derechos individuales del resto. Son capaces de tomar a la fuerza lo que no es de ellos, amenazar a los gobernantes con medidas de hecho si no se les complace, y violentar a los demás. Ya vamos por el séptimo círculo.

¿Y si el peor de sus crímenes es el fraude? ¿La traición? ¿El octavo círculo? ¿El noveno círculo? Engañan a los más pobres haciéndoles creer que trabajan para ellos, convenciéndolos de que si los eligen y les otorgan más poder, pasaran de vivir una existencia miserable a una vida plena pagada por otros. Una historia en la cual los únicos que se enriquecen son aquellos que se sientan en el trono, sus familiares y sus amigos. Su círculo cercano que, junto con ellos, terminarán en una bolgia.

La verdadera felicidad que convierte nuestra vida en un paraíso se logra al alcanzar nuestros valores. Y estos se conservan siendo responsables, productivos y respetuosos de la vida, la libertad y la propiedad de los demás. El paraíso es dormir con la conciencia tranquila: no deberle nada a nadie. Algo que los gorrones nunca entenderán.



Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 10 de junio de 2013.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

3.04.2013

Los VID del BID




Los vividores de impuestos descarados (VID) abundan en las esferas burocráticas, tanto nacionales como internacionales. Viven como reyes en todo sentido: rodeados de lujos pagados con los impuestos que fueron expoliados a la gente que trabaja, crea e invierte. Algo de lo cual conocen muy poco o nada, a menos que hayan leído alguna vez en su vida un libro en el que se relaten las adversidades, vicisitudes y retos que tiene que enfrentar aquel que los mantiene: el tributario.

Hace un par de décadas pocos se atrevían a criticar a la todopoderosa comunidad internacional de burócratas que enarbolan la bandera del desarrollo como el principal motivo para endeudar a la gente productiva de un país, y luego exigir que estos paguen más impuestos. Hoy, la situación ha cambiado. El fracaso de sus estrategias es ampliamente reconocido. Falta aún que más personas comprendan que el motivo principal por el cual muchos siguen viviendo en la pobreza es, precisamente, por las políticas interventoras y estatistas que estos caraduras promueven.

Recientemente en La Antigua Guatemala, en una de esas tantas reuniones pretenciosas en las que malgastan nuestro dinero, Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, mostró su apoyo a la puñalada fiscal y declaró, según “Siglo Veintiuno” (22/2/13) que “cualquier observador internacional puede ver que la carga tributaria es de las más bajas, las necesidades que el país tiene son enormes y Guatemala no se puede dar el lujo de esperar otra década para hacerle frente a esas enormes necesidades”. Agregó que para cualquier inversionista que venga a Guatemala “lo que quiere ver es un país con unas sanas finanzas públicas, porque esa es la manera que su negocio se desenvolverá con éxito”. ¿Cuándo a un inversionista le ha llamado la atención invertir en un país donde aumentan constantemente los impuestos y es víctima de terrorismo fiscal? ¿Y luego dicen que este señor fue empresario? Un  mentiroso que, además, ignora la realidad de nuestro país.

¿Es usted consciente de que nosotros mantenemos a todos esos burócratas internacionales de la ONU, del BID, del BM… así como mantenemos a la burocracia de nuestras naciones? ¿Es usted consciente de la calidad de vida que ellos se recetan a costa nuestra? Comencemos combatiendo la inequidad socioeconómica, averiguando CUÁNTO ganan estos tipos que no pierden una oportunidad para exigir que paguemos más impuestos. Dejemos de mantenerlos. Que se pongan a trabajar como lo hacemos nosotros. Que también ellos paguen impuestos.

Termino con lo escrito por Luis Figueroa (www.luisfi61.com): “Cuando no te alcance tu sueldo al final de mes porque tuviste que pagar más impuestos que el año pasado, acuérdate de Luis Alberto Moreno.  Cuando vayas a pagar el impuesto de circulación por tu carrito o por tu moto, acuérdate de Luis Alberto Moreno.  Acuérdate de que él y sus colegas no pagan impuestos; pero creen que tienen autoridad moral para exigir que te suban los impuestos que ya pagas”.


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 4 de marzo de 2013. La imagen fue montada por Nes Díaz.

Etiquetas: , , , , ,

3.18.2007

BIDeoreflexiones


El poder tiende a corromper: la corrupción no se va a reducir por más cumbres que lleven a cabo.

Sin importar que los Presidentes, o los burócratas de una o cinco estrellas (aunque sean de la linea), prometan portarse bien.

Sin importar las fechas que se propongan: después del 2010, del 2020, del 2050 o el año 5000.

La lucha anticorrupción es, al final, una ironía. Todo lo quieren arreglar con dos de los orígenes del problema: más regulación y más intervención de los poderosos (quienes ostentan el poder, o sea, los gobernantes).

¿El problema es la escogencia de inmorales como funcionarios públicos o el sistema de arcas abiertas en el cual hasta el justo peca?


Sin duda, la única manera de evitar el trafico de influencias es reduciendo el poder discrecional de los gobernantes. Nunca creando más burocracia estatal para combatir lo excesos de la… BUROCRACIA ESTATAL. Aunque lo propongan los flamantes gobernadores del BID y el grupo de rentistas que los acompañan en el show político que montan en sus reuniones. Aunque Juanes les preste la camisa negra.

Etiquetas: , ,