Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

9.16.2013

El Foro de los fracasados

¿De verdad todavía confían en los gobernantes?

El Foro que contó con la participación de varios expresidentes de países latinoamericanos que no lograron nada más que enriquecerse durante sus gobiernos. Algo importante, imagino, al menos para ellos, pero no para sus pueblos. El Foro financiado por la “Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana”, dirigida por un saqueador improductivo que sigue viviendo a costa de los tributarios, a pesar de todo lo que robó cuando estuvo al frente del poder Ejecutivo de Guatemala. Una Fundación que es mantenida por nosotros: es una obligación del abstracto Estado a cargo del Tesoro (véase: Transferencias corrientes y de capital, código 435, por Q1,500,000 solo para 2013). En fin, eso somos nosotros los pagadores de impuestos para los políticos que llegan al ejercicio del poder: el tesoro.

Vinicio Cerezo Arévalo, ¡un gran padre! que regaló en el año de 1990 a su hijo Marco Vinicio Cerezo Blandón, que también quiso ser Presidente, varios millones de los recaudados en su gobierno para crear una organización que le permitiera vivir cómodamente, al igual que a su progenitor, sin necesidad de ser productivo. Fundaeco: así la llamaron.

¿A cuenta de qué un grupo de politiqueros fracasados van a dar cátedra sobre lo que hay que hacer para progresar? ¿Acaso no tuvieron la oportunidad de demostrarlo con HECHOS durante sus respectivos mandatos? Períodos en los cuales los únicos que lograron pasar a mejor vida fueron ellos, sus familiares y sus amigos. Si fueran honestos, deberían de invitar a los que no quieren trabajar, pero sí desean vivir bien, a afiliarse a un partido político o formar el propio. Estudiar y practicar la retórica sofista, aprender a mentir mirando a los ojos e investigar cuáles son las principales fantasías de la gente y ofrecerles a los ingenuos que, si votan por ellos, harán sus sueños realidad. Así es como ellos lograron acumular riqueza. Eso sí, esta última creada por otros que fueron expoliados con la excusa de ayudar a los pobres.

Coincido con el académico anarquista, Gary Chartier, en que “Los gobiernos aumentan el número de personas pobres precisamente mediante algunos programas de [supuesta] lucha contra la pobreza, que pueden crear incentivos perversos tanto para las personas a permanecer lo suficientemente pobres para calificar como beneficiarios de los fondos públicos, y de los burócratas para mantener a las personas pobres con el fin de conservar sus propios puestos de trabajo”.

A pesar de los errores que cometieron los mencionados mientras gobernaron, muchos ciudadanos lograron mantenerse a flote. Hasta hubo quienes progresaron sin necesidad de privilegios ni de hacerse de pisto saqueando, en connivencia con los gobernantes de turno, las arcas públicas, como lo hicieron ellos y sus aliados. Si es cierto que no les alcanza el dinero a los actuales gobernantes para cumplir con sus funciones, pueden eliminar las partidas que mantienen a personajes como Vinicio Cerezo Arévalo.


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 16 de septiembre de 2013.

Etiquetas: , , , , , , , ,

8.20.2012

Centeno, el guardián al descubierto




Por cierto, ¿quién será el cazador oculto a quien rinde culto Pavel Centeno? Guardián de la riqueza expropiada. Robada a sus creadores, que fueron obligados a tributar a aquel que no se lo ha ganado: al gorrón y al saqueador. Sé que más de un lector se va a escandalizar por los adjetivos que elegí para describir a quienes creen que tienen el derecho de apropiarse de lo que otros han producido gracias a su talento, trabajo e ingenio. Aclaro, estos últimos NO incluyen a los mercantilistas que acumulan fortunas por medio de privilegios.

Parafraseo al mismo Centeno al decir que aquí el problema se llama PARASITISMO. ¡Ah! Y que el Ministro de Finanzas no tiene idea de lo que significa crear riqueza. Es una mentira de Pavel “Rawls” Centeno que la nueva ley del Impuesto Sobre la Renta es “más justa”. Centeno que, como buen burócrata que vive cómodamente de los impuestos, cree que los ricos deben pagar el déficit estatal que ELLOS han provocado al malgastar y despilfarrar el dinero de otros. Total, una tontería, pues son los creadores de riqueza quienes pagan todo y, por tanto, los pobres que no encuentran un empleo productivo porque no hay suficiente capital para crearlo.

El sistema que impera es el sistema del chantaje: la cacería de brujas emprendida por la SAT, apoyada en leyes arbitrarias que utiliza para hostigar e intimidar a todos aquellos que viven del fruto de su trabajo, de sus logros. Un sistema destructor de riqueza que impone tributos a la gente exitosa que termina pagando los errores de los gobernantes y manteniendo a los líderes de los grupos de presión.

Lo importante es generar riqueza para superar la pobreza, y no el falso crecimiento con equidad, el cual origina vidas igualmente mediocres. Lo importante es la mejora en la calidad de vida de todos y no la reducción de la brecha entre los ricos y los pobres.  Equidad no es lo mismo que igualdad. Partir de la idea de que quien gana más paga más, es injusto e inmoral.

Me sigue sorprendiendo ver cómo tantos gobernantes insensatos en el mundo entorpecen el progreso de los habitantes de sus países, irónicamente con el consentimiento de la mayoría. El gobernante, campeón de los pobres, debería ser aquel que no obstaculiza la creación de riqueza. El que deja, a quienes quieran, hacerse ricos legítimamente. Entiéndase correctamente: sin privilegios, sin prebendas.

Como bien escribió Ayn Rand: “La justicia es el reconocimiento del hecho de que no se puede falsear el carácter de los hombres, como no se puede falsear el carácter de la naturaleza… que cada hombre debe ser juzgado por lo que es y tratado en consecuencia”. Es injusto que a una persona se le castigue por ser más productivo que otros, por crear más riqueza que los demás. Es una mentira flagrante decir que el sistema tributario actual es “más justo”. El sistema actual guatemalteco destruye la poca riqueza que se produce, desincentiva el emprendimiento y castiga a los exitosos.


El presente artículo fue publicado el lunes 20 de agosto de 2012 en el diario guatemalteco Siglo Veintiuno. La fotografía es del archivo del diario “elPeriódico” de Guatemala.

Etiquetas: , , , , , , , ,