Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

4.18.2016

El "sentido común" del parásito



Si le parece demasiado fuerte llamar parásitos a quienes viven del esfuerzo mental y físico de otros, los puede llamar gorrones, porque al final la conclusión es la misma: son buscadores de rentas que pretenden vivir a costa del trabajo de los demás. Es irrelevante el discurso que utilicen para alcanzar sus objetivos: ¿ayudar? a los pobres (con el dinero de otros), el argumento resentido en contra de la riqueza o la falaz explicación a la supuesta injusticia en la desigualdad de rentas y patrimonios.

La proliferación de estos parásitos, a los que les encanta vivir cómodamente a expensas de los tributarios, no es sólo un fenómeno de índole nacional. Es un fenómeno mundial. Los encontramos por todos lados, ya sea en la burocracia estatal nacional o en la burocracia de los organismos internacionales y supranacionales. Tanto los funcionarios nacionales como los miembros de entes como la ONU, el FMI, el BM, la CEPAL… se dedican primordialmente a promover más impuestos, sin importarles el daño que le hacen en el largo plazo a todos los demás, en especial a los más pobres.

Debemos identificar las intenciones REALES de estos personajes. Repito: ellos también viven de los impuestos que nosotros pagamos. Todos los funcionarios de estas instituciones internacionales son mantenidos por los gobiernos de los países que forman parte de dicha organización. Lógicamente, el sentido común de esta gente se enfoca en ver cómo logran los gobernantes de tales países exprimir más a los tributarios. Son en general, con contadas excepciones, gente que no tiene la menor idea de lo que implica crear riqueza. El colmo de la ironía es que esta gente que despotrica en contra de los paraísos fiscales y en contra de aquellos que quieren proteger su dinero legítimamente ganado de sus garras,  NO PAGAN IMPUESTOS.

¿Cómo llegaron a acumular tanto poder los parásitos de las burocracias estatales, nacionales y supranacionales? Poder que les permite perseguir y condenar a los creadores de riqueza con el objetivo de apoderarse de lo que otros se han ganado para vivir ellos como reyes sin nunca haber sido gente productiva ni generadores de empleo productivo. ¿Por qué la mayoría se queda callada mientras una minoría celebra tal violación a los derechos individuales de quienes han hecho el esfuerzo mental y físico por mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos, siendo exitosos en las tareas que han elegido? Que, además, en el proceso de alcanzar sus objetivos han ayudado a otros a conseguir los propios creando, repito, trabajos productivos.

Como señala Ricardo Rojas, debemos denunciar y combatir a la ineptocracia que predomina en el ámbito estatal: “Una forma de gobierno en el que los menos aptos para liderar son elegidos por los menos capaces de producir, y en el que aquellos miembros de la sociedad menos capaces de sustentarse a sí mismos o de triunfar son recompensados con bienes y servicios procedentes de la riqueza que le ha sido confiscada a un número cada vez menor de productores”.


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 18 de abril de 2016.

Etiquetas: , , , , , , , ,

10.01.2012

Organización de Narcotraficantes Unidos




A finales de septiembre del presente año, se reunieron en un lugar desconocido de Latinoamérica los representantes de los grupos de narcos más poderosos del planeta. Bueno, para ser exactos, también llegaron los líderes de las pequeñas pandillas a las cuales era importante mantener controladas. O utilizar de conejillos de indias cuando alguien debía ser capturado y presentado ante los medios. La Organización de Narcotraficantes Unidos, conocida como la ONU, es la más poderosa entidad global actual. Ni siquiera la organización con la cual ¿casualmente? comparten siglas logra igualar el poder que tienen los miembros de la ONU mencionada.

Como todos los años, convocan la Asamblea General para analizar las medidas que impulsarán por medio de sus empleados que año tras año, en la otra organización, se encargan de velar porque no termine la prohibición que hace más de 51 años sentó los cimientos necesarios para que lograran construir un imperio como pocos se han visto en la historia. Si no fuera por el servilismo de quienes ratificaron la “Convención única de 1961 sobre estupefacientes”, la cual enmendaron posteriormente para aumentar sus ganancias y las de sus aliados, no hubieran acumulado fortunas que hacen palidecer a los tesoros mal habidos de los conquistadores romanos.

Por supuesto, lo anterior tampoco hubiera sido posible sin la colaboración de aquellos políticos, y sus discípulos, que durante la prohibición del consumo de alcohol en los años 20 del siglo pasado, descubrieron una inagotable fuente de ingresos gracias a la intromisión gubernamental en actividades legítimas de las personas, que pueden ser catalogadas como un vicio, pero nunca un crimen.

En las reuniones previas al debate general, participaron los lugartenientes de las figuras más prominentes del momento. En estas sesiones acordaron las medidas de seguridad necesarias para asegurar la presencia de sus patrones, además de discutir asuntos menores como, por ejemplo, quiénes serían los siguientes condenados a ser capturados por las fuerzas de seguridad de los países amigos. Los candidatos eran escogidos entre los traidores y entre aquellos que se sentían crecidos solo por haber robado un territorio a alguno de los grandes.

En el debate general se enfrascaron en una intensa discusión sobre el creciente apoyo a la idea de descriminalizar la producción, la comercialización y el consumo de las sustancias prohibidas; en especial el cannabis, la cocaína y los opiáceos. Productos sobre los cuales están sustentados sus ingresos. En esta ONU, a diferencia de la otra, existe un verdadero debate, no solo discursos que pocos escuchan. Saben que es el momento clave para acordar las estrategias que les permitirán seguir vivos en todo sentido.

Lo anterior se dio después de la presentación que hizo el Chapo Guzmán, quien aprovechó el tiempo para recordar el importante legado que les había dejado, junto con entrañables enseñanzas, el venerado Pablo Escobar. Mención especial mereció, como casi todos los años, el presidente estadounidense Richard Nixon, quien dio un impulso exponencial a sus negocios desde que declaró la guerra frontal contra las drogas. El acuerdo final, como es usual, es un secreto del cual les contaré en otra oportunidad.


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 1 de octubre de 2012. La imagen la bajé del blog “xmagazinenews”.

Etiquetas: , , , , , , ,