Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

6.16.2014

La "rasuradita" del alcalde dadivoso



El protagonista de esta historia, tan real como usted que la lee, es Hilario Ramírez Villanueva. Los hechos que relato ocurrieron el domingo 8 de junio de 2014, cosa poco importante porque podría suceder algo similar cualquier día, a cualquier hora, en cualquier poblado de Latinoamérica, no solo en México.

Ramírez Villanueva, más conocido como Layín, alcalde de San Blas (Nayarit) del año 2008 al año 2011, quiere ocupar de nuevo tan lucrativo cargo, y para ¿alcanzar ese objetivo? confesó en un mitin proselitista que robó: “Han dicho que robé mucho dinero. Sí robé, pero poquito, porque no había dinero… Ustedes lo saben, compañeros, las presidencias [municipales] están bien pobres, no hay dinero. Ojalá hubieran estado los 150 millones, a ver si no me los llevo los cabrones…”, declaró entre sonoras carcajadas. ¿Se burlaba descaradamente de los asistentes? ¿Gente tan ingenua que permite que se rían en su cara y, lo que es peor, ríen con quien se mofa de ellos? “Le di una rasuradita. Nomás una rasuradita… ¿A quién no le gusta el dinero? ¡A todo el mundo!”.

Layín dice que desea gobernar otra vez para resolver la crisis financiera del municipio: “Si llego, compañeros, y no les cumplo, mándenme a chingar a mi madre… quiero ser presidente [municipal], para pagar todas las drogas que han dejado…mis colegas, las drogas que dejó Layín y las drogas que deje esta administración”. Aunque a la pobre madre ya la jorobó él mismo: “Todos los presidentes municipales cuando salían se iban a vivir a Tepic. Pues yo chingué a mi madre, me regresé a Huaristemba”. Tal vez no puede vivir solo, pero sí le alcanza para contratar a una de las bandas más conocidas de México para celebrar su cumpleaños: “…con puesto o sin puesto, con votos o sin votos… están invitados todos mis amigos y también mis enemigos de todo el estado, de toda la República. Viene la banda de ‘El Recodo’, pa’ que bailen, compañeros, a disfrutar de una bonita fiesta”.

Unas horas después afirmó que todo era una broma: “Soy un tipo que me gusta mucho la broma y al pueblo le gusta la broma, y la broma va con la política”. Una broma con la cual ríen los ladrones que gobiernan, sus familiares y ¿amigos? u oportunistas que buscan aprovecharse del poder temporal que goza el parásito deslenguado que logró, democráticamente, que lo eligieran presidente, alcalde, diputado… Aquel que ocupa un cargo dentro de la burocracia estatal que le permite vivir a costillas de los demás robando y extorsionando.

Este cuento, cuyo nombre del protagonista es irrelevante -podría llamarse Arnoldo, Alfonso, Hugo, Cristina, Otto, Nicolás, Roxana, Daniel, Mauricio, Álvaro, Óscar…- no tiene todavía final, pues quienes permiten sus fechorías son aquellos que se tragan las fantasías que les venden para que voten por ellos. Son responsables aquellos que esperan que el gobernante de turno, en nombre del abstracto Estado, les resuelva la vida, cuando la única existencia que a estos les importa es la propia. Así fue, así es y así será por siempre.



Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 16 de junio de 2014. La imagen la bajé de la Internet.

Etiquetas: , , , , , , ,

1.09.2012

2012



Como es costumbre, dedico el primer artículo del año al año mismo. No soy la única que lo hace, pero espero hacerlo diferente que el resto. Pensé cambiar mi rutina. Total, este escrito será publicado después del 6 de enero, día de reyes. Sin embargo, llegué a la conclusión de que, a pesar de la fecha, aún es importante plantear lo que podría suceder, o no suceder, en el siguiente período de 366 ciclos de 24 horas. Sí: este será un anno domini bisiesto, según el calendario gregoriano el cual utiliza la mayoría de habitantes del planeta.

En el tema político, la nota más importante en nuestro país es el cambio de gobierno. Al menos en el primer mes. Al fin salimos de uno de los peores gobiernos de toda la historia política de Guatemala. Abandona el poder Álvaro Colom y su séquito, creyentes de la socialdemocracia, y llega al Organismo Ejecutivo el general retirado Otto Pérez Molina, acompañado de un grupo diverso de gente que abarca desde socialistas de hueso colorado hasta conservadores anclados en un pasado que ya debió ser superado. Soy realista y objetiva, por tanto no espero mucho de los próximos gobernantes. Espero más de lo mismo.

A nivel mundial elegirán nuevos gobernantes, entre otros, los mexicanos y los estadounidenses que por motivos conocidos son más relevantes para nosotros. Les guste o no a algunos, lo que suceda en las naciones mencionadas nos afectará de varias maneras: para bien o para mal. Y no sólo en el ámbito comercial, sino también en lo que respecta a la seguridad dependiendo de la visión del mandatario electo en los países citados en lo que respecta a la guerra perdida contra las drogas la cual, lamentablemente, apoya el gobernante electo en Guatemala.

En Europa, a pesar de los recortes del gasto estatal, por ser estos sólo cosméticos, variará poco la situación. Continuará la crisis económica y política en la que se encuentran inmersos desde hace varios años. Crisis que se profundizó en 2011. Y en oriente próximo, considero que seguirá la lucha por la libertad que emprendieron en varios pueblos del área. Los egipcios aún no han logrado lo que buscaban: un cambio de sistema. Los sirios siguen peleando contra la dictadura de la familia de Bashar al-Assad. Y en Libia todavía no saben lo que quieren después de la muerte de Muamar el Gadafi. Lo anterior sólo por listar algunos de los conflictos vivos en esta parte del globo.

Lo que me atrevo a asegurar con un 99.99 por ciento de confianza es que 2012 no será el año del fin del mundo. Quisiera que el cambio de era que anuncian algunos representara el final del Estado Benefactor/Mercantilista, pero lo creo poco probable. Podrá ser el fin de muchas personas, incluidos nosotros. Lamentablemente no tenemos la vida comprada. La ganamos día a día si la cuidamos responsablemente. Pero el fin de la Tierra no. Así que, a disfrutar de la existencia y enfrentar usando la razón los retos del año que recién empieza.


El presente artículo fue publicado el lunes 9 de enero de 2012 en el diario guatemalteco Siglo Veintiuno. La imagen del mundo (en nuestras manos) la bajé del sito del diario español "El País".

Etiquetas: , , , , , , , , , ,