Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

9.13.2010

Ni delito ni falta


Aunque sí falta coherencia y respeto al espíritu de la Ley por parte de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad.

En fin, hoy tengo que abordar de nuevo la aberrante decisión de los magistrados de la CC que debilita la protección a la libertad de expresión en nuestro país. Y no me refiero al IRRELEVANTE dictamen, al menos para este tema, por el cual le niegan al Vicepresidente Rafael Espada su frívola acción por la cual pretendía revertir la decisión de los jueces que rechazaron la querella que interpuso en mi contra. Me refiero a la decisión que tomaron de negarme el amparo solicitado ante la amenaza que representan para mi integridad la querella citada y las DOS denuncias que siguen vivitas y coleando en el Ministerio Público, que hace honor a su apodo, ya que es un misterio qué pretenden hacer los fiscales, los cuales, dicen, se encuentran presionados por el alto mando para proseguir con la investigación.

El lunes 6 de septiembre pasado, después de que muchos influyentes columnistas (salvo alguno que otro periodista cobarde y servil con la CC), entre ellos abogados, criticaron correctamente la resolución mencionada, los magistrados de la CC publicaron tres “Campos Pagados” (pagados con nuestros impuestos) en los cuales pretendían defender lo indefendible con excusas formalistas que no vienen al caso en una situación en la cual, quien se supone es el segundo hombre más poderoso del país (ejerce el poder como Vicepresidente) y que como tal se identifica en las demandas, utilizando los recursos del Estado (léase los dineros de los tributarios y el personal pagado con éstos), actúa en contra de una ciudadana que ejerce sus derechos constitucionales. Además, más que el formalismo, parece que los magistrados olvidan que la razón que aducen para rechazar la solicitud, aunque suene increíble, es que Espada actúa como ciudadano.

Por lo anterior, transcribo parte de mi artículo titulado “CC desprestigian solos”, publicado en Siglo Veintiuno el 24 de agosto de 2010: “…dejo por escrito quiénes firmaron la resolución que hoy abre la posibilidad a que todo funcionario público, desde el Presidente hasta el más oscuro burócrata, viole nuestro sagrado derecho a expresarnos libremente y cuestionarlos….: Roberto Molina Barreto, Alejandro Maldonado Aguirre, Mario Pérez Guerra, Gladys Chacón Corado y Juan Francisco Flores Juárez; auxiliados por el Secretario General de la CC, Martín Ramón Guzmán Hernández”.

¡Ah! Y por aquello de las sensibilidades de los funcionarios públicos, les recuerdo a los magistrados de la CC, los nombrados y los suplentes que los apoyaron en el campo pagado, que tal y como reza el artículo 35 de la Constitución en su segundo párrafo: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos”. Notifíquese y cúmplase.

Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 13 de septiembre de 2010. La imagen de las Pléyades la bajé de la Internet. La fotografía fue tomada el viernes 3 de abril de 2009, para el primer aniversario de “Bohemio”. La descomposición es toda mía.

Etiquetas: , , , , , , ,

8.30.2010

¿Vicepresidente de la nación o estrella del Rock and Roll?


¿Recuerdan aquella rola que nos planteaba el dilema existencial de qué queríamos ser cuando fuéramos grandes? ¿Presidentes de la Nación o estrellas del Rock and Roll? Ante semejantes opciones, yo me decanté por el oficio musical, porque el chance de político no me place para nada. O, al menos esa fue mi intención. Sin embargo, poco prosperó mi carrera como guitarrista y a la fecha sólo recuerdo el círculo de do. Hasta hoy a lo que principalmente me he dedicado es a contemplar para conocer en el sentido aristotélico.

No sabía yo lo peligroso que sería ir más allá de sentir y pensar. No conocía los riesgos que implica razonar. Y aún peor, la amenaza que podía significar expresarme libremente y cuestionar a los poderosos. Más en un sistema de normas como el nuestro, donde los gobernantes gozan de un poder casi ilimitado, el cual utilizan de manera arbitraria para amedrentar a quienes no nos acomodamos al papel de súbditos, y exigimos ser tratados como ciudadanos libres. Y, por supuesto, exigimos que los impuestos sean utilizados correctamente: que las acciones de los funcionarios sean respetuosas de la vida, la libertad y la propiedad de los habitantes de la nación.

Hay quienes, como José Rafael Espada, que optaron por ser simplemente Vicepresidente. Y como tal, a principios de septiembre del año 2009 presentó varias querellas en mi contra porque, según él, uno de tantos artículos míos, titulado “El beso de Espada”, lo afectaba en su dignidad y, ¡qué cosa tan divertida! lo colocaba en un estado de indefensión. ¿Indefenso contra quién? Aquel que es cuidado por un pequeño ejército de empleados de la nación, pagados con nuestros tributos, rodeado de cualquier cantidad de motos de última generación, y se transporta dentro de una camioneta blindada de aproximadamente un millón de quetzales. También comprada con nuestros dineros. Sin duda ¡todos! quisiéramos encontrarnos así de frágiles en Guatemala.

Por ese motivo, el 4 de septiembre del año pasado decidí interponer una solicitud de Amparo ante la Corte de Constitucionalidad, la cual, a criterio de mis abogados, me debió ser concedida INMEDIATAMENTE, ante la evidente violación a mi derecho a la libre expresión, resguardado por el Artículo 35 de nuestra Constitución. Pero ¡oh, sorpresa! no sólo no me otorgaron el amparo provisional sino, al final, los magistrados Roberto Molina Barreto, Alejandro Maldonado Aguirre, Mario Pérez Guerra, Gladys Chacón Corado y Juan Francisco Flores Juárez; auxiliados por el Secretario General de la CC, Martín Ramón Guzmán Hernández, lo denegaron, violando la ley máxima de nuestra nación, la cual juraron defender.

Lo que tal vez no calcularon los citados magistrados, es que al negarme el Amparo que legal y legítimamente me correspondía, convertían una situación personal en un tema que compete a toda la población. Hoy, la circunstancia me supera. Usted, ¿qué piensa hacer para defender SU derecho a expresarse sin correr el riesgo de ir a la cárcel?

Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 30 de agosto de 2010. La imagen la bajé de la Internet.

Etiquetas: , , , , , , ,

8.24.2010

CC desprestigian solos


Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) se desprestigian ellos mismos. Nadie necesita elucubrar una campaña en contra de los mencionados juristas, ya que la mayoría de decisiones que toman son más políticas que apegadas al derecho. Además de serviles con aquellos que hoy detentan el poder. Así es: serviles con los gobernantes. Por cierto, ¡qué falta de creatividad de los magistrados! Al igual que los arrogantes fiscales de la CICIG, Álvaro Colom y los gobernantes fracasados, salen con la cantaleta de la campaña de desprestigio para evadir su responsabilidad ante sus dictámenes inconstitucionales.

En las próximas semanas escribiré en profundidad sobre este tema, ya que tomé la decisión de hacer público parte del contenido de las demandas interpuestas en mi contra por Rafael Espada, en su calidad de Vicepresidente, para que los interesados sepan qué tipo de gente nos gobierna y los peligros que enfrentamos con ellos al frente del Estado. También voy a comentar el dictamen de la CC. Mientras, quiero referirlos al artículo de Jorge Jacobs publicado en Prensa Libre el jueves 19 de agosto de 2010 y el post de Luis Figueroa “Cuando veas las barbas del vecino cortar…” que encontrarán en http://www.luisfi61.com/

No entiendo la decisión irracional de los directores y propietarios de los medios de comunicación en Guatemala de ignorar la trascendencia que tiene para la libertad de expresión de todos, la demanda interpuesta por el Vicepresidente en mi contra y la delicada decisión de los magistrados de la CC de ignorar el artículo 35 de la Constitución, con tal de no meterse en problemas con la cúpula del poder Ejecutivo. De nada sirve que se rasguen las vestiduras al comentar la situación que enfrentan los venezolanos, si en nuestro país no defienden con acciones el derecho de todo ciudadano a cuestionar la actuación de los gobernantes.

¿Qué diría el escritor de ciencia ficción, Ray Bradbury, sobre la realidad de Guatemala? ¿Bradbury que hace unos días invitaba a sus compatriotas estadounidenses a hacer una revolución para poner fin al poder excesivo del gobierno? Para la historia, dejo por escrito quiénes firmaron la resolución que hoy abre la posibilidad a que todo funcionario público, desde el Presidente hasta el más oscuro burócrata, viole nuestro sagrado derecho a expresarnos libremente y cuestionarlos. Esos violadores de la Constitución son: Roberto Molina Barreto, Alejandro Maldonado Aguirre, Mario Pérez Guerra, Gladys Chacón Corado y Juan Francisco Flores Juárez; auxiliados por el Secretario General de la CC, Martín Ramón Guzmán Hernández.

Recientemente, el actor de origen español Javier Bardem, hizo la siguiente acertada declaración: “Cuando las cosas salen mal, todos cerramos los ojos y esperamos que haya alguien más fuerte, más sabio y más capaz que nosotros que nos ayude”. ¿Con quienes se identifica usted? ¿Con los que cierran los ojos o con los que los abren a la realidad y asumen su responsabilidad?


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 23 de agosto de 2010. La imagen de los magistrados de la CC la bajé de la Internet.

Etiquetas: , , , , , ,