En tanto que...
Mientras los políticos europeos están preocupados por la indiscreción de algunos miembros de las redes sociales virtuales, y están pensando cómo regularlas, me pregunto, ¿acaso la gente no divulga, libremente, lo que desea en estos espacios? ¿Por qué se quieren inmiscuir los gobernantes? De nuevo, confirmo lo que tantas veces he escrito y dicho: la principal víctima del Estado Benefactor, es la responsabilidad individual. No existen los abandonados por el sistema, sólo los contaminados por los incentivos perversos propios del Welfare State.
¿Por qué hay quienes se extrañan de que los empleados de las empresas financieras quebradas hayan ignorando las señales de que algo estaba pudriéndose en SU mercado? Contaban con que papá gobierno saldría a rescatarlos. Como así lo hizo.
El año pasado, en el que viajé a Los Ángeles con Jorge Jacobs, aprovechamos para visitar el Page Museum. Recuerdo de esa visita dos cosas en especial: primero, que el científico que nos guió en el tour explicó que a la fecha han habido por lo menos 17 ciclos climáticos en el mundo, y que sólo en tres de estos hubo presencia humana. Y, segundo, la mención de que los dinosaurios no desaparecieron, sino evolucionaron convirtiéndose en aves. Hoy, hay más pruebas que confirman ambas teorías.
Un grupo de científicos logró borrar la memoria de unos ratones genéticamente modificados. ¿Será éste el preámbulo para un eternal sunshine of the spotless mind? ¿Podremos elegir qué recuerdos conservar? ¿Vale la pena borrar el dolor que nos ha hecho evolucionar?
Etiquetas: Antikithira, cambio climatico, crisis financiera, Federico García Lorca, Francisco Pérez de Antón, MY, tecnología, Welfare State