Principios / Marta Yolanda Díaz-Durán A.

6.29.2015

Crónicas revolucionarias



Por segundo año consecutivo, por decreto del Legislativo, me corresponde publicar el día en el cual se recuerda una revolución olvidada que fue truncada por la ambición de poder de alguien, mal llamado Justo, que no entendió lo que representa en la vida en sociedad de una persona, y en la prosperidad de nuestra especie, el respeto a los derechos individuales, comenzando por la misma libertad que da su nombre al sistema político que añoraban unos pocos idealistas, allá por 1871, para Guatemala. Ese ideario que promulgaban se conoce desde principios del siglo diecinueve como Liberalismo.

El 30 de junio es una fecha importante: es el día en el que llegaron triunfantes a la capital un grupo de soñadores cuyo objetivo era fundar una República Liberal donde se pudiera vivir en libertad. Un día en el que contradictoriamente se celebra al Ejército, una institución en la cual la norma básica es obedecer órdenes. La animadversión de ciertos colectivos influyentes en contra del Ejército, ha logrado que un evento clave en nuestra historia, pase a ser considerado un tiempo cualquiera de ocio.

Para mí este día tiene un significado personal, ya que valoro el honroso legado que dejó mi tatarabuelo, a quien admiro profundamente. Joaquín Díaz-Durán y Durán, quien a sus 25 años se unió a la revolución liberal liderada por Miguel García Granados, que entró a la Ciudad de Guatemala, junto con su ejército improvisado, el 30 de junio de 1871, después de levantar el Acta de Patzicía el 3 de junio del mismo año, en la cual aparece como uno de los firmantes mi ilustre antepasado.

Casualmente, hace poco encontré un texto que desde hace varios años quiero leer, “Crónicas de la campaña revolucionaria de 1871”, escrito por Joaquín Díaz-Durán y por Gregorio Contreras. Es curioso que la copia que hoy me pertenece forma parte del lote de 4000 ejemplares que fueron encargados en 1971 por el Presidente del Comité Central Profestejos del Centenario de la Revolución, el Ministro de Educación de aquella época y actual vicepresidente de Guatemala, Alejandro Maldonado Aguirre. Hoy que tenemos una nueva oportunidad para hacer realidad el sueño y cambiar radicalmente nuestro sistema político de incentivos perversos, injusto e inmoral.

Termino compartiendo parte del sueño de aquellos liberales, en palabras de Joaquín Díaz-Durán publicadas en el diario “El Progreso” en junio de 1895: “He ahí, pero imparcialmente bosquejada, la biografía de aquella legión de patriotas, que al calor de una idea, luchando contra fuerzas numéricamente superiores, arrostrando una vida de privaciones, peripecias y peligros, después de dos meses de combates, llegó victoriosa a la capital como el heraldo de una reforma social, política y económica de trascendencia decisiva, a demoler de una vez el formidable edificio de preocupadas y caducas instituciones; a iniciar a los pueblos en la vida del progreso, a descentralizar el poder de manos de una minoría privilegiada y a elevar las mayorías a la dignidad de la inteligencia y al proletariado al rango del capitalista”.



Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 29 de junio de 2015.

Etiquetas: , , , , ,

9.29.2014

EI: ¿Estado Islámico o Indígena?



El asesinato reciente de ocho personas en los Pajoques, sumados al asesinato anterior de otros cinco pobladores y muchas violaciones más a los derechos individuales de los habitantes de San Juan Sacatepéquez, me llevan a preguntarme si es mucha la diferencia entre personajes como Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina (CUC) y Abu Bakr al-Baghdadi, el autonombrado califa del llamado Estado Islámico que tiene aterrorizada a la mayoría de la población de Irak y Siria.

Recién creó su Estado Islámico, al-Baghdadi impuso la sharía, ordenó la mutilación genital para todas las mujeres entre 4 y 45 años, entregó las jóvenes que eran vírgenes a los soldados yihadistas, obligó a todas las mujeres a cubrir sus rostros (incluso los maniquíes en las tiendas) y expulsó a los cristianos además de marcar sus casas, robar sus bienes, violar a sus esposas y asesinar a sus hijos. Ha mandado a decapitar, masivamente y en público, a quienes se niegan a convertirse a sus creencias y a reconocerlo como monarca absoluto, incluyendo a niños y a bebés cuyas cabezas dejan expuestas en las plazas públicas para amedrentar al resto. Y lo anterior apenas es una parte de todos los crímenes que este iluminado ha perpetrado.

¿Podría intentar Pascual fundar su Estado Indígena en Los Pajoques? Total, ya los criminales relacionados con el CUC, organización que sirve de fachada a varios de los grupos terroristas que operan en el interior de nuestro país, acabaron con la mayoría de representantes adultos de la familia que le dio su nombre a la mencionada comunidad: los Pajoc Matz. Además de asesinar a los trece citados en el primer párrafo, han torturado a quienes han osado trabajar en la Cementera San Gabriel y han apoyado la construcción del Anillo Regional. Han violado mujeres enfrente de sus esposos e hijos, han violado a sus hijas, les han pasado ramas de chichicaste en sus genitales (también lo hacen con los hombres) y les han cortado y arrancado el cabello, sinónimo de honra en su cultura. Tanto a mujeres como a hombres les han tapado el ano con pegamento, los han golpeado hasta dejarlos incapacitados y mantienen atemorizados a los habitantes del área bajo la amenaza de que los próximos serán ellos si no obedecen sus órdenes.

Así como al-Baghdadi cuenta con sus soldados del califato (Yund al Jilafa), Pascual tiene a sus cobardes encapuchados, supuestos miembros de autopatrullas civiles, que muy lejos están de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos del área. Son más bien ellos quienes tienen intimidada a la mayoría, y son ellos los responsables de las principales violaciones a la vida, a la libertad y a la propiedad de los comunitarios. ¿Cuándo van a dejar los gobernantes de fingir que hacen algo por el bien de la gente, para cumplir a cabalidad con sus obligaciones de dar seguridad y velar porque haya justicia? ¿Hasta cuándo los ciudadanos vamos a seguir tolerando las monstruosidades que cometen los pocos antisociales que nos tienen sometidos? Hasta cuando…


Artículo publicado en el diario guatemalteco “Siglo Veintiuno”, el lunes 29 de septiembre de 2014. La imagen la bajé del sitio lanoticiaenguatemala.com

Etiquetas: , , , , , , , ,